domingo, 8 de mayo de 2016

Pirámide Transamerica

Buenas a todos, y bienvenidos a la sexta entrada de nuestro blog dedicado a repasar y disfrutar con los edificios más emblemáticos del planeta.

Esta vez le tocará el "honor" a un rascacielos bastante conocido, y lo menos peculiar, como lo es la Pirámide Transamerica.

Situado en la ciudad californiana de San Francisco (EEUU), este edificio futurista fue encargado por el presidente de la empresa Transamérica en aquellos años, John R. Beckett, al arquitecto William Pereira para ser la Sede principal de la importante Corporación y el edificio más alto de la ciudad. Fue diseñado en 1968 y su construcción entera duró tres años, desde 1969 hasta 1972.

Con una superficie de 65,225 m², una altura de 260 metros y un total de 48 plantas, este rascacielos se convirtió en la octava edificación más elevada del mundo. 

Hablemos un poco sobre algunos datos interesantes sobre este rascacielos. 

  • Tiene 3678 ventanas.
  • La fachada del edificio está cubierta con cuarzo triturado, que dota al edificio de su color claro. 
  • La base, que tiene cuatro plantas, contiene 12000 m³ de hormigón y más de 500 km de barras de refuerzo de acero corrugado.
  • Los observadores que rodeaban la obra a pie de calle tiraron varios miles de dólares en cuartos y monedas al hoyo durante el hormigonado, para tener buena suerte.
  • Solo dos de los dieciocho ascensores del edificio alcanzan la última planta.
  • La propuesta original era un edificio de 350 m, que habría sido el segundo edificio más alto del mundo. La propuesta fue rechazada, ya que obstruiría vistas de la Bahía de San Francisco.
  • Su estructura fue calculada para resistir los frecuentes terremotos de la ciudad. El terremoto de Loma Prieta con una magnitud de 7.1 grados sacudió el área de la bahía. A pesar de que la Pirámide fue sacudida durante más de un minuto, el edificio no sufrió daños y nadie resultó herido de gravedad.



El rascacielos es una pirámide alta de cuatro lados con dos "alas" que contienen ascensores en el este, y una escalera y una torre de humo en el oeste. Los 64,6 metros más altos del edificio son la aguja. Hay cuatro cámaras que apuntan a cada uno de los puntos cardinales en la cima de la aguja, formando una plataforma de observación virtual. Cuatro monitores, cuya dirección y zoom pueden ser controlados por los visitantes, muestran las vistas de las cámaras las 24 horas del día.


Fachada de la Pirámide Transamerica

En 1968 John R. Beckett se dio cuenta de que los árboles en un parque de la ciudad podían ser altos, y aún así permitían que la luz natural y el aire fresco se filtrase hacia el suelo desde arriba. Este concepto, aplicado al diseño de la Pirámide, contrastaba con los edificios en forma de caja que le rodeaban, por lo que el diseño de la nueva sede de la compañía, que deseaba lograr el mismo efecto que los árboles cercanos, supuso un enfoque un tanto radical.
Elevación Este

“….Desde el principio, Transamérica fue construida sobre la idea de que al igual que la luz del sol, la seguridad financiera debe estar disponible para todos. Así que es lógico que nuestra sede transforme el horizonte de San Francisco, de la misma manera que hemos transformado los servicios financieros….”(JR. Beckett).


Hoy en día, la Pirámide Transamérica, es una distintiva estructura venerada en San Francisco y reconocida mundialmente. Es probablemente, junto con el Golden Gate Bridge, Alcatraz, o sus famosos tranvías, uno de los símbolos más icónicos de la ciudad de San Francisco. 


Contraste entre el skyline de SF y las antiguas casas de madera

Pero esto no siempre fue así. Poco después de ser diseñada y propuesta sufrió duras críticas ya que no se entendía porqué un "obelisco gigante" podía tener alguna relación con este lugar de Estados Unidos. Ahora sabemos que fue una fantástica elección construirla ya que no creo que podamos imaginar esta ciudad sin ella.




Esto es todo por ahora, espero que les haya gustado y les agradezco su visita. 
Muchas gracias, y ¡os espero en la siguiente!

3 comentarios:

  1. Nosotros estuvimos hace unos años en San Francisco y pudimos disfrutar de este impresionante edificio. Gran elección Bernat. Yo ando deseando volver a esta preciosísima ciudad americana.

    ResponderEliminar
  2. Enhorabona una vegada més. Et seguim i aprenem. L'edifici triat també té una característica molt aconsellable per a l'urbanisme, ja que és capaç de generar la seua pròpia electricitat. Fantàstic.

    ResponderEliminar
  3. La he visto al natural y es muy impresionante. Ahora estoy buscando las webcams pero no las encuentro en internet. ¿Sabes donde están?

    ResponderEliminar