domingo, 17 de abril de 2016

Nada es Imposible

Buenos días a todos y bienvenidos una vez más al blog.

En esta ocasión será protagonista la Sede de la CCTV 
(siglas en inglés Chinese Central Television), 
un edificio increíble y nada tradicional.

Como un homenaje a la continua búsqueda de lo no convencional, el prestigioso arquitecto holandés Rem Koolhaas junto con  Ole Scheeren y más de 100 arquitectos de la destacada firma Office for Metropolitan Architecture (OMAdeciden presentar el proyecto que será llevado a cabo desde el año 2004 hasta el 2008.

El edificio está situado en plena zona de negocios de la capital china de Pekín, y es sin duda una de las construcciones que destacan por encima del resto. Tiene una altura máxima de 234 metros y dispone de un total de 44 plantas.
Con una superficie de 473.000 m² y un coste final de 850.000.000 €, esta reinvención de la arquitectura está diseñada de una forma original y sorprendente, ya que no sigue los cánones convencionales de cómo debería construirse un rascacielos.


Estructura inicial con dos torres
Merece la pena pararse a mirar este edificio y pensar cómo podría haber sido edificado. A continuación les explicaré brevemente el proceso.
Creciendo desde una plataforma común, dos torres se inclinan la una hacia la otra y finalmente se combinan en una dirección perpendicular, tal como observamos en las siguientes imágenes.

En ocasiones se puede aprender mucho de un edificio sólo con mirar su fachada, en el caso de la sede de la CCTV, el exterior expresa visualmente la estructura de éste, ya que según las fuerzas que actúan en los diferentes puntos del rascacielos, podemos encontrar una más densa red de diagonales en las zonas de mayor estrés, y otra más flexible y abierta en las áreas que precisan menor apoyo.

Fue construido no sólo con la finalidad de estudios de producción para la televisión china, sino también para formar un paisaje de espectáculos públicos, zonas de filmación al aire libre, un hotel, etc. Es indudablemente el proyecto más importante y de más dificultad llevado a cabo por la OMA, ya que sólo su construcción planteó múltiples desafíos, como edificarlo en una zona de alta actividad sísmica.

Quisiera añadir el porqué de la forma de este rascacielos. Al diseñarlo, Rem Koolhaas pensó en la idea de un edificio que conectase a los integrantes, y por ello decidió que la forma de bucle que posee la sede de la televisión china era la más indicada para ello.

A pesar de todas las críticas recibidas por parte de los arquitectos más conservadores, el edificio continua maravillando al mundo y en mi opinión lo seguirá haciendo ya que creo que ha llegado la hora de innovar en la arquitectura y alcanzar lo que en un principio parece inalcanzable, pero finalmente es llevado a cabo a base de trabajo y perseverancia.

Recuerden que pueden ampliar las imágenes con sólo clickar en ellas.

Muchas gracias por su atención y si la lectura ha sido de su agrado, dejen su comentario y compartan el blog.

¡Hasta la siguiente entrada!