domingo, 24 de abril de 2016

"El pepinillo"

Hola a todos, y bienvenidos una vez más a la web de los amantes de la arquitectura.
Hoy traigo la historia de un edificio que seguramente les sonará, 30 St Mary Axe, o como también es popularmente conocido, la Torre del Milenio, o "The Gherkin" (en español, el pepinillo).



Empezaré dando una breve descripción del rascacielos, que está situado en la capital de Inglaterra, Londres, en el Reino Unido. En pleno corazón financiero de la metrópolis londinense se encuentra el noveno edificio más alto de esta ciudad y de su país, con 180 metros de altura y un total de 41 plantas. Es propiedad de Swiss Re, y fue diseñado en 1997 por la firma Foster & Partners, liderada por Norman Foster, arquitecto británico de fama mundial por sus múltiples proyectos entre los que destacan la remodelación de la cúpula del  Reichstag alemán, Hearst Towero la madrileña Torre Cepsa


La razón por la que la alcaldía londinense autorizó la construcción del edificio fue porque la anterior sede de la Baltic Exchange fue destruida por una bomba del IRA en 1992, organización paramilitar que pretendía con múltiples ataques conseguir la independencia de la isla de Irlanda sobre el Reino Unido. Después de que esto ocurriese, Foster decidió presentar su proyecto y edificar uno de los más emblemáticos edificios de todo Londres.

El rascacielos neofuturista tardó solo 3 años en terminarse, desde que se comenzase su construcción en el año 2001 hasta el 2004. Inmediatamente después se convirtió en una atracción turística, aunque no es precisamente un edificio que destaque por su altura, siendo rodeado por varios rascacielos de la City de Londres que complican que este sea visible si no se está lo bastante cerca.

Tiene una forma alargada, parecida a la de una bala, con una variación del diámetro de las plantas significativa, midiendo 49 metros en la base, 56.5 en la parte más ancha, estrechándose a 26.5 en el último piso, que es la que le confiere el aspecto de "cohete" o "pepino" como la han bautizado los londinenses. Gracias a este novedoso diseño aerodinámico el edificio es dotado con una increíble resistencia a las condiciones medioambientales, que como añade el arquitecto, "favorece el flujo de los vientos alrededor de las fachadas, disminuyendo la presión sobre la estructura y evitando que se direccionen para el nivel del suelo, donde podrían afectar a los peatones". 


Recreación del impacto aerodinámico

Es también el primer rascacielos ecológico de Londres, utilizando la mitad de energía que una torre similar consumiría normalmente, gracias, en gran medida, a su estructura tipo Diagrid. En cada piso se crean seis ejes que sirven como sistema natural de ventilación para el edificio entero. Los ejes crean un efecto gigante de vidrio aislante de doble efecto; la zona es canalizada mediante dos capas de vidrio, aislando el área de las oficinas en el interior.



Para la construcción de la sede central de Swiss Re en Londres se emplearon 10.000 toneladas de acero, de las cuales un 29% corresponde a la rejilla estructural en diagonal, el 24% a columnas centrales y el 47% a vigas. En los cimientos se utilizaron vigas de 750 mm de diámetro que se incrustaron de manera recta en la arcilla de Londres, en total 333 pilotes. También fueron necesarios 24.000 m² de cristal, a través de 5.500 paneles de vidrio en forma de diamante.

Concluyo añadiendo la sugerencia de que si alguno de ustedes decide ir a Londres, existe la posibilidad de visitar el restaurante situado en lo más alto de la Torre del Milenio, para disfrutar de una vista increíble de la megalópolis londinense.

Muchas gracias por entrar una vez más en el blog, y les recuerdo que pueden ampliar las imágenes con sólo hacer click en ellas.

Hasta la siguiente...