domingo, 1 de mayo de 2016

Ciudad de las Artes y las Ciencias

Buenas a todos de nuevo y pido disculpas por la fecha en la que por fin subo esta nueva entrada en el blog Edificios Famosos. Pero ya que estamos aquí, comentaré uno de los complejos más especiales para mí personalmente, la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.


Panorámica donde se observa la perspectiva nocturna del complejo

Recalco el hecho de que no es sólo por ser valenciano por lo que me apasiona esta estructura, sino también porque creo que es uno de los proyectos más innovadores y originales que encontramos alrededor del mundo.

Este gigantesco complejo arquitectónico posee una superficie total de 350 000 , y mantiene una intención cultural, turística y de entretenimiento. Está situado en el antiguo cauce del río Turia, que atraviesa la ciudad levantina y es actualmente uno de los mayores reclamos turísticos de la ciudad de Valencia. Fue diseñado por los prestigiosos arquitectos Santiago Calatrava y Félix Candela, junto con los ingenieros Alberto Domingo y Carlos Lázaro (autores del diseño estructural en las cubiertas del L'Oceanografic), e inicialmente inaugurado en 1998.

Este macro-proyecto estaba formado en el inicio por nueve "mini-proyectos" que serían edificados en el siguiente orden cronológico: L'Hemisfèric, Museo Científico Príncipe FelipeL'Umbracle, L´Oceanográfic, Palacio de las Artes Reina Sofía,  Puente de l'Assut de l'OrEl Ágora, Las Torres de Calatrava, y La Torre de Telecomunicaciones; de los cuales fueron construidos todos excepto los dos últimos.

A continuación veremos una breve descripción de cada uno de ellos, junto con una ilustración de los respectivos proyectos que pretenden elevar a Valencia como una ciudad moderna e innovadora.

L'Hemisfèric (El Hemisférico)

Se trata de el primer edificio abierto al público de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Tiene una forma similar a la de un ojo, y en su interior alberga una gran sala con una pantalla cóncava utilizada para proyectar videograbaciones en el sistema IMAX.



Museo de las Ciencias Príncipe Felipe

Este impresionante edificio es un museo dedicado a la ciencia, la tecnología y el medio ambiente. Su estructura está inspirada en la de un esqueleto. Su vocación principal es fomentar el interés hacia el conocimiento científico y tecnológico por medio de la diversión y el entretenimiento. Con este objetivo, se concede gran importancia a la interactividad de las exposiciones, con el lema de «Prohibido no tocar, no sentir, no pensar».

L'Umbracle (El Umbráculo)

Consta de un pequeño jardín público urbano que destaca por ser una moderna construcción en la que una serie de arcadas paralelas cubren un jardín alargado y estrecho de palmeras e otras plantas mediterráneas. Representa entre otros a la agricultura mediterránea, y sobre todo de levante.

L´Oceanográfic (El Oceanográfico)

Es el acuario oceanográfico más grande de Europa con             110 000  y superando los 42 millones de litros de agua. En él podemos encontrar todo tipo de especies increíbles, desde cangrejos araña, hasta pingüinos, pasando por delfines, leones marinos, morsas o belugas.






Palacio de las Artes Reina Sofía (También conocido como Palau de l´Ópera)

Como su nombre indica, se trata del teatro de la ópera de Valencia, y sede de la Orquesta de la Comunidad Valenciana. Por su escenario han pasado voces de primera línea como el tenor Plácido Domingo o batutas de nivel como Zubin Mehta.
Ha sufrido desafortunados acontecimientos como un par de inundaciones en 2007 y la fachada tiene que ser constantemente pintada ya que padece la humedad típica de la ciudad de Valencia. Es el edificio más caro del complejo, costando más de 400 millones de Euros.

Puente de l'Assut de l'Or (El Azud del Oro)

Conocido también como el puente del arpa, es un puente atirantado que cruza el Jardín del Turia. Con 125 metros de altura es el punto más elevado de la ciudad.






El Ágora


Consiste en una gran plaza cubierta situada entre el puente de l'Assut de l'Or y l'Oceanogràfic. Tiene como finalidad albergar eventos deportivos como el Open de tenis de Valencia, o también la instalación de una pista de hielo en su interior. Es el último edificio en acabarse y supone un coste de 90 millones de Euros. Su forma recuerda, según el propio Calatrava, a "dos manos entrelazadas pues el Ágora tiene en su parte superior unas alas (los dedos en el símil de las manos) que permitirán filtrar la cantidad de luz que entrará en su interior".



Aunque se trata de un complejo único e inigualable, podemos pensar después de conocer los costes que puede tratarse de una exageración, y más con los tiempos que corren. Pero si dejamos de lado todo esto, y nos fijamos en el increíble trabajo de Calatrava, concluimos que se trata de un complejo que es capaz de emocionar, enriquecer, y embellecer al mismo tiempo. Esto es algo bastante complicado de conseguir y el maestro Calatrava lo demuestra una vez más.

Espero que la entrada haya sido de su agrado, y si es así, les recomiendo la visita ya que no sólo podrán contemplar esta maravilla arquitectónica, sino también visitar una de las ciudades más bellas de España.

Muchas gracias y recuerden que al hacer click en las imágenes pueden ampliarlas.

¡¡Bons dies i us espero a la pròxima!! O lo que es lo mismo, ¡hasta la próxima!