domingo, 14 de mayo de 2017

Las Casas Cubo

Hallo iedereen! ¡Buenas a todos!
Bienvenidos a una entrada más de este blog dedicado a despiezar los monumentos arquitectónicos que tal vez no conocías. En el día de hoy se me ha ocurrido volver a publicar aquí, y lo voy a hacer con las célebres Casas Cubo

Estas fueron ideadas y construidas bajo los ojos del arquitecto Piet Blom, desde 1973 en los Países Bajos. A mediados de los años 70, empiezan a aparecer en Helmond 3 prototipos de cubos habitables que más tarde se convertirán en 21.  La ciudad holandesa de Rotterdam será la siguiente, donde se encuentran la mayor cantidad de Casas Cubos, con 38 unidades.

Me centraré mejor en las situadas en Rotterdam, ya que tuve la oportunidad de visitarlas en el pasado mes de Febrero. Colocadas en la calle Overblaak, dan de frente al impresionante Markhtal (Mercado), un edificio vanguardista con forma de túnel. Los dos complejos comparten protagonismo en pleno centro de la ciudad.
Sin embargo, no estaría de más conocer brevemente la razón de su ubicación. La ocupación y bombardeo de las fuerzas Nazi durante la Segunda Guerra Mundial marcó un punto de inflexión en la historia social e incluso arquitectónica de la población. Lejos de volver a todo lo anterior, se apostó por un atrevido paso hacia la innovación, convirtiendo a Rotterdam en un referente de la modernización desde los años 60 en adelante.


Las denominadas Kubuswoningen no son el típico hogar en el que cualquiera podría vivir, ya que consisten en hexaedros girados 45 grados y apoyados en enormes pilares hexagonales recordando un "bosque abstracto", según su creador.




Cada una dispone de unos 100 m², de los que sólo son aprovechables las tres cuartas partes debido a sus paredes y techos angulosos. Hoy en día son utilizados mayoritariamente como estudios u oficinas, y no tanto como viviendas. Anécdotas cuentan que algunos residentes eran molestados por aquellos turistas que deseaban curiosear el interior, por lo que uno de ellos decidió instalar una "show cube" donde mostrar el aspecto oculto hacia fuera.


Interior por plantas

El espacio se distribuye en tres plantas:
  • En la baja está la entrada a la casa.
  • En la primera, está el recibidor, la cocina y el salón.
  • En la segunda, hay un dormitorio y un baño.
  • La última planta es en ocasiones usada como un pequeño jardín.



Desde su construcción hasta nuestros días, las Casas Cubo se han mantenido como un icono de la ciudad y de la arquitectura moderna, inspirando la construcción de unas similares en Toronto, Canadá.

Piet Blom probando su creación
Planos originales en Holandés



















Y hasta aquí todo por hoy, espero que hayan disfrutado tanto como yo de este monumento a la originalidad y el diseño holandés, que nunca decepcionan.
¡Buenas tardes!

miércoles, 1 de junio de 2016

Torre CN

Bienvenidos como siempre al blog, hoy tendremos algo diferente pero no por ello menos impresionante.
Estoy hablando de la Torre CN, de la que seguramente habrán oído hablar.

Se trataba de la estructura independiente más elevada de la Tierra, con una altura de más de 550 metros y 187 pisos, antes de que el gigantesco Burj Khalifa la sobrepasase. Actualmente se posiciona quinta en el ranking de altura, siendo la torre más alta de América. 
La encontrará fácilmente en la ciudad de Toronto, al sureste de Canadá.

Todo empezó en 1973, cuando se propuso a concurso la idea por el arquitecto australiano John Andrews, quien finalmente llevaría a cabo este proyecto. En sólo cuatro años fue abierta al público, algo que causó gran expectación ante los medios mundiales.

Este coloso fue proyectado con el objetivo de colocar una antena lo suficientemente alta como para que permitiera la transmisión y recepción de señales sin ningún tipo de interferencias, dada la existencia de altos edificios en Toronto. A su vez quería demostrarse la fuerza de la industria canadiense al resto del globo. Es considerada como una de las Siete Maravillas del Mundo moderno por la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles.

Su elevada altura nunca pasa desapercibida, y sumada al imprevisible clima de la metrópolis canadiense resulta en un atractivo natural para los rayos, siendo alcanzada por estos 76 veces al año. También soporta vientos a más de 420 km/h y terremotos de 8,5 grados. Resulta increíble el hecho de que su antena fue colocada durante cuatro semanas gracias a un helicóptero, como observamos en la fotografía.

La megaestructura llega a pesar un total de 134 193 toneladas, estando construida con materiales como hormigón armado, acero, y pavimento de vidrio principalmente.

El Sky Pod, a 447 metros, es el mirador público más alto del mundo. La Torre CN cuenta también con la escalera metálica más alta del mundo ya que tiene 1776 escalones que trepan 147 pisos, aunque es una escalera de emergencia y no está abierta al público.


El rascacielos es la principal atracción de la ciudad, atrayendo más de 2 millones de turistas cada año. El EdgeWalk es una actividad practicada en lo más alto de la torre, consistiendo en sentir una sensación única al poder suspenderse con un arnés casi al vacío.

Sin duda recomiendo visitar este gigantesco edificio ya que cualquiera se siente en la cima del mundo al mirar desde su magnífico mirador, pudiendo observar hasta 160 km en un día despejado. Algo increíble.

Esto es todo por ahora, muchas gracias como siempre y espero que les haya parecido interesante.



    Hasta pronto







domingo, 15 de mayo de 2016

Empire State Building

Buenas a todos, y bienvenidos una vez más a este blog dedicado a comentar obras de arte a gran escala. Hoy tendremos el que probablemente es el rascacielos más emblemático que existe sobre la faz de la Tierra, el famosísimo Empire State Building.

Este edificio cual silueta es símbolo de nuestro blog es sin duda uno de los iconos mundiales dentro de la arquitectura, y una de las mayores atracciones turísticas en el planeta.
Sin mayor dilación, procederé a explicar brevemente su historia.

El Empire State Building (en español, edificio del estado imperial) está situado en la Quinta Avenida, en medio de la isla de Manhattan, perteneciente a la ciudad de Nueva York
La idea surge en un pique entre los empresarios Walter Chrysler (propietario de Chrysler) y John Raskob (ejecutivo de la General Motors Company), por levantar el edificio más alto del mundo.


Edificio Chrysler
El edificio Chrysler, de 320 metros, fue finalizado a principios de 1930. Para entonces Raskob ya tenía en mente este edificio para superarle. La construcción fue diseñada por William F. Lamb de la empresa de arquitectura Shreve, Lamb y Harmon. Resulta gracioso saber que se inspiró en un lápiz. 

En un período de tres años y más de 40 millones de dólares se levantó el edificio con una altura de 443 metros y un total de 102 plantas. De la altura máxima que alcanza el rascacielos, 381 metros son utilizados como oficinas. Raskob finalmente logró su objetivo superando en 123 metros a su competidor de Chrysler.

Originalmente el edificio contaba con 64 ascensores encontrados en un núcleo central; hoy, el Empire State cuenta con 73 ascensores en total. Se tarda menos de un minuto en llegar al piso 80, donde se encuentra una plataforma de observación y una tienda de recuerdos. Tiene 113 km de tuberías, 760 km de cable eléctrico, y cerca de 9 000 grifos.


Impacto del avión estrellado
Edificar un rascacielos de tal calibre en la época no era nada sencillo, ya que contaban con escasa tecnología y protección, lo que causó que hasta cinco trabajadores perdiesen la vida en la década de los 30. El Empire State también ha sido testigo de historias alucinantes, desde choques con aviones, suicidios, e incluso la célebre King Kong, en la que observamos un gigantesco gorila destruyendo avionetas en la cima del edificio.


Fotograma de King Kong (1933)
En cuanto a la corriente arquitectónica que sigue el Empire State se trata de un edificio con un diseño art decó, típico de los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Fue el primer edificio en tener más de 100 pisos. La fachada fue construida mediante paneles de piedra caliza, y llega a pesar aproximadamente 370 000 toneladas.

Como curiosidad, el edificio dispone de un sistema de iluminación que es empleado para mostrar múltiples combinaciones de colores, banderas de países, e incluso fiestas de todo tipo. 

También posee uno de los más populares observatorios al aire libre del mundo, al haber sido visitado por más de 111 millones de personas. La plataforma de observación del piso 86 ofrece una impresionante vista de la ciudad.

Siendo el edificio más alto del mundo durante más de cuarenta años, el Empire State causa indudablemente un antes y un después en la carrera por la altura en arquitectura. Por esto y miles de razones más he decidido acoger a esta maravilla icónica que incluso hoy en día nos asombra.

Muchas gracias y volveré en breve con más contenido para el blog de los amantes de lo impresionante.

¡Hasta pronto!



















domingo, 8 de mayo de 2016

Pirámide Transamerica

Buenas a todos, y bienvenidos a la sexta entrada de nuestro blog dedicado a repasar y disfrutar con los edificios más emblemáticos del planeta.

Esta vez le tocará el "honor" a un rascacielos bastante conocido, y lo menos peculiar, como lo es la Pirámide Transamerica.

Situado en la ciudad californiana de San Francisco (EEUU), este edificio futurista fue encargado por el presidente de la empresa Transamérica en aquellos años, John R. Beckett, al arquitecto William Pereira para ser la Sede principal de la importante Corporación y el edificio más alto de la ciudad. Fue diseñado en 1968 y su construcción entera duró tres años, desde 1969 hasta 1972.

Con una superficie de 65,225 m², una altura de 260 metros y un total de 48 plantas, este rascacielos se convirtió en la octava edificación más elevada del mundo. 

Hablemos un poco sobre algunos datos interesantes sobre este rascacielos. 

  • Tiene 3678 ventanas.
  • La fachada del edificio está cubierta con cuarzo triturado, que dota al edificio de su color claro. 
  • La base, que tiene cuatro plantas, contiene 12000 m³ de hormigón y más de 500 km de barras de refuerzo de acero corrugado.
  • Los observadores que rodeaban la obra a pie de calle tiraron varios miles de dólares en cuartos y monedas al hoyo durante el hormigonado, para tener buena suerte.
  • Solo dos de los dieciocho ascensores del edificio alcanzan la última planta.
  • La propuesta original era un edificio de 350 m, que habría sido el segundo edificio más alto del mundo. La propuesta fue rechazada, ya que obstruiría vistas de la Bahía de San Francisco.
  • Su estructura fue calculada para resistir los frecuentes terremotos de la ciudad. El terremoto de Loma Prieta con una magnitud de 7.1 grados sacudió el área de la bahía. A pesar de que la Pirámide fue sacudida durante más de un minuto, el edificio no sufrió daños y nadie resultó herido de gravedad.



El rascacielos es una pirámide alta de cuatro lados con dos "alas" que contienen ascensores en el este, y una escalera y una torre de humo en el oeste. Los 64,6 metros más altos del edificio son la aguja. Hay cuatro cámaras que apuntan a cada uno de los puntos cardinales en la cima de la aguja, formando una plataforma de observación virtual. Cuatro monitores, cuya dirección y zoom pueden ser controlados por los visitantes, muestran las vistas de las cámaras las 24 horas del día.


Fachada de la Pirámide Transamerica

En 1968 John R. Beckett se dio cuenta de que los árboles en un parque de la ciudad podían ser altos, y aún así permitían que la luz natural y el aire fresco se filtrase hacia el suelo desde arriba. Este concepto, aplicado al diseño de la Pirámide, contrastaba con los edificios en forma de caja que le rodeaban, por lo que el diseño de la nueva sede de la compañía, que deseaba lograr el mismo efecto que los árboles cercanos, supuso un enfoque un tanto radical.
Elevación Este

“….Desde el principio, Transamérica fue construida sobre la idea de que al igual que la luz del sol, la seguridad financiera debe estar disponible para todos. Así que es lógico que nuestra sede transforme el horizonte de San Francisco, de la misma manera que hemos transformado los servicios financieros….”(JR. Beckett).


Hoy en día, la Pirámide Transamérica, es una distintiva estructura venerada en San Francisco y reconocida mundialmente. Es probablemente, junto con el Golden Gate Bridge, Alcatraz, o sus famosos tranvías, uno de los símbolos más icónicos de la ciudad de San Francisco. 


Contraste entre el skyline de SF y las antiguas casas de madera

Pero esto no siempre fue así. Poco después de ser diseñada y propuesta sufrió duras críticas ya que no se entendía porqué un "obelisco gigante" podía tener alguna relación con este lugar de Estados Unidos. Ahora sabemos que fue una fantástica elección construirla ya que no creo que podamos imaginar esta ciudad sin ella.




Esto es todo por ahora, espero que les haya gustado y les agradezco su visita. 
Muchas gracias, y ¡os espero en la siguiente!

domingo, 1 de mayo de 2016

Ciudad de las Artes y las Ciencias

Buenas a todos de nuevo y pido disculpas por la fecha en la que por fin subo esta nueva entrada en el blog Edificios Famosos. Pero ya que estamos aquí, comentaré uno de los complejos más especiales para mí personalmente, la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.


Panorámica donde se observa la perspectiva nocturna del complejo

Recalco el hecho de que no es sólo por ser valenciano por lo que me apasiona esta estructura, sino también porque creo que es uno de los proyectos más innovadores y originales que encontramos alrededor del mundo.

Este gigantesco complejo arquitectónico posee una superficie total de 350 000 , y mantiene una intención cultural, turística y de entretenimiento. Está situado en el antiguo cauce del río Turia, que atraviesa la ciudad levantina y es actualmente uno de los mayores reclamos turísticos de la ciudad de Valencia. Fue diseñado por los prestigiosos arquitectos Santiago Calatrava y Félix Candela, junto con los ingenieros Alberto Domingo y Carlos Lázaro (autores del diseño estructural en las cubiertas del L'Oceanografic), e inicialmente inaugurado en 1998.

Este macro-proyecto estaba formado en el inicio por nueve "mini-proyectos" que serían edificados en el siguiente orden cronológico: L'Hemisfèric, Museo Científico Príncipe FelipeL'Umbracle, L´Oceanográfic, Palacio de las Artes Reina Sofía,  Puente de l'Assut de l'OrEl Ágora, Las Torres de Calatrava, y La Torre de Telecomunicaciones; de los cuales fueron construidos todos excepto los dos últimos.

A continuación veremos una breve descripción de cada uno de ellos, junto con una ilustración de los respectivos proyectos que pretenden elevar a Valencia como una ciudad moderna e innovadora.

L'Hemisfèric (El Hemisférico)

Se trata de el primer edificio abierto al público de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Tiene una forma similar a la de un ojo, y en su interior alberga una gran sala con una pantalla cóncava utilizada para proyectar videograbaciones en el sistema IMAX.



Museo de las Ciencias Príncipe Felipe

Este impresionante edificio es un museo dedicado a la ciencia, la tecnología y el medio ambiente. Su estructura está inspirada en la de un esqueleto. Su vocación principal es fomentar el interés hacia el conocimiento científico y tecnológico por medio de la diversión y el entretenimiento. Con este objetivo, se concede gran importancia a la interactividad de las exposiciones, con el lema de «Prohibido no tocar, no sentir, no pensar».

L'Umbracle (El Umbráculo)

Consta de un pequeño jardín público urbano que destaca por ser una moderna construcción en la que una serie de arcadas paralelas cubren un jardín alargado y estrecho de palmeras e otras plantas mediterráneas. Representa entre otros a la agricultura mediterránea, y sobre todo de levante.

L´Oceanográfic (El Oceanográfico)

Es el acuario oceanográfico más grande de Europa con             110 000  y superando los 42 millones de litros de agua. En él podemos encontrar todo tipo de especies increíbles, desde cangrejos araña, hasta pingüinos, pasando por delfines, leones marinos, morsas o belugas.






Palacio de las Artes Reina Sofía (También conocido como Palau de l´Ópera)

Como su nombre indica, se trata del teatro de la ópera de Valencia, y sede de la Orquesta de la Comunidad Valenciana. Por su escenario han pasado voces de primera línea como el tenor Plácido Domingo o batutas de nivel como Zubin Mehta.
Ha sufrido desafortunados acontecimientos como un par de inundaciones en 2007 y la fachada tiene que ser constantemente pintada ya que padece la humedad típica de la ciudad de Valencia. Es el edificio más caro del complejo, costando más de 400 millones de Euros.

Puente de l'Assut de l'Or (El Azud del Oro)

Conocido también como el puente del arpa, es un puente atirantado que cruza el Jardín del Turia. Con 125 metros de altura es el punto más elevado de la ciudad.






El Ágora


Consiste en una gran plaza cubierta situada entre el puente de l'Assut de l'Or y l'Oceanogràfic. Tiene como finalidad albergar eventos deportivos como el Open de tenis de Valencia, o también la instalación de una pista de hielo en su interior. Es el último edificio en acabarse y supone un coste de 90 millones de Euros. Su forma recuerda, según el propio Calatrava, a "dos manos entrelazadas pues el Ágora tiene en su parte superior unas alas (los dedos en el símil de las manos) que permitirán filtrar la cantidad de luz que entrará en su interior".



Aunque se trata de un complejo único e inigualable, podemos pensar después de conocer los costes que puede tratarse de una exageración, y más con los tiempos que corren. Pero si dejamos de lado todo esto, y nos fijamos en el increíble trabajo de Calatrava, concluimos que se trata de un complejo que es capaz de emocionar, enriquecer, y embellecer al mismo tiempo. Esto es algo bastante complicado de conseguir y el maestro Calatrava lo demuestra una vez más.

Espero que la entrada haya sido de su agrado, y si es así, les recomiendo la visita ya que no sólo podrán contemplar esta maravilla arquitectónica, sino también visitar una de las ciudades más bellas de España.

Muchas gracias y recuerden que al hacer click en las imágenes pueden ampliarlas.

¡¡Bons dies i us espero a la pròxima!! O lo que es lo mismo, ¡hasta la próxima!












domingo, 24 de abril de 2016

"El pepinillo"

Hola a todos, y bienvenidos una vez más a la web de los amantes de la arquitectura.
Hoy traigo la historia de un edificio que seguramente les sonará, 30 St Mary Axe, o como también es popularmente conocido, la Torre del Milenio, o "The Gherkin" (en español, el pepinillo).



Empezaré dando una breve descripción del rascacielos, que está situado en la capital de Inglaterra, Londres, en el Reino Unido. En pleno corazón financiero de la metrópolis londinense se encuentra el noveno edificio más alto de esta ciudad y de su país, con 180 metros de altura y un total de 41 plantas. Es propiedad de Swiss Re, y fue diseñado en 1997 por la firma Foster & Partners, liderada por Norman Foster, arquitecto británico de fama mundial por sus múltiples proyectos entre los que destacan la remodelación de la cúpula del  Reichstag alemán, Hearst Towero la madrileña Torre Cepsa


La razón por la que la alcaldía londinense autorizó la construcción del edificio fue porque la anterior sede de la Baltic Exchange fue destruida por una bomba del IRA en 1992, organización paramilitar que pretendía con múltiples ataques conseguir la independencia de la isla de Irlanda sobre el Reino Unido. Después de que esto ocurriese, Foster decidió presentar su proyecto y edificar uno de los más emblemáticos edificios de todo Londres.

El rascacielos neofuturista tardó solo 3 años en terminarse, desde que se comenzase su construcción en el año 2001 hasta el 2004. Inmediatamente después se convirtió en una atracción turística, aunque no es precisamente un edificio que destaque por su altura, siendo rodeado por varios rascacielos de la City de Londres que complican que este sea visible si no se está lo bastante cerca.

Tiene una forma alargada, parecida a la de una bala, con una variación del diámetro de las plantas significativa, midiendo 49 metros en la base, 56.5 en la parte más ancha, estrechándose a 26.5 en el último piso, que es la que le confiere el aspecto de "cohete" o "pepino" como la han bautizado los londinenses. Gracias a este novedoso diseño aerodinámico el edificio es dotado con una increíble resistencia a las condiciones medioambientales, que como añade el arquitecto, "favorece el flujo de los vientos alrededor de las fachadas, disminuyendo la presión sobre la estructura y evitando que se direccionen para el nivel del suelo, donde podrían afectar a los peatones". 


Recreación del impacto aerodinámico

Es también el primer rascacielos ecológico de Londres, utilizando la mitad de energía que una torre similar consumiría normalmente, gracias, en gran medida, a su estructura tipo Diagrid. En cada piso se crean seis ejes que sirven como sistema natural de ventilación para el edificio entero. Los ejes crean un efecto gigante de vidrio aislante de doble efecto; la zona es canalizada mediante dos capas de vidrio, aislando el área de las oficinas en el interior.



Para la construcción de la sede central de Swiss Re en Londres se emplearon 10.000 toneladas de acero, de las cuales un 29% corresponde a la rejilla estructural en diagonal, el 24% a columnas centrales y el 47% a vigas. En los cimientos se utilizaron vigas de 750 mm de diámetro que se incrustaron de manera recta en la arcilla de Londres, en total 333 pilotes. También fueron necesarios 24.000 m² de cristal, a través de 5.500 paneles de vidrio en forma de diamante.

Concluyo añadiendo la sugerencia de que si alguno de ustedes decide ir a Londres, existe la posibilidad de visitar el restaurante situado en lo más alto de la Torre del Milenio, para disfrutar de una vista increíble de la megalópolis londinense.

Muchas gracias por entrar una vez más en el blog, y les recuerdo que pueden ampliar las imágenes con sólo hacer click en ellas.

Hasta la siguiente...


domingo, 17 de abril de 2016

Nada es Imposible

Buenos días a todos y bienvenidos una vez más al blog.

En esta ocasión será protagonista la Sede de la CCTV 
(siglas en inglés Chinese Central Television), 
un edificio increíble y nada tradicional.

Como un homenaje a la continua búsqueda de lo no convencional, el prestigioso arquitecto holandés Rem Koolhaas junto con  Ole Scheeren y más de 100 arquitectos de la destacada firma Office for Metropolitan Architecture (OMAdeciden presentar el proyecto que será llevado a cabo desde el año 2004 hasta el 2008.

El edificio está situado en plena zona de negocios de la capital china de Pekín, y es sin duda una de las construcciones que destacan por encima del resto. Tiene una altura máxima de 234 metros y dispone de un total de 44 plantas.
Con una superficie de 473.000 m² y un coste final de 850.000.000 €, esta reinvención de la arquitectura está diseñada de una forma original y sorprendente, ya que no sigue los cánones convencionales de cómo debería construirse un rascacielos.


Estructura inicial con dos torres
Merece la pena pararse a mirar este edificio y pensar cómo podría haber sido edificado. A continuación les explicaré brevemente el proceso.
Creciendo desde una plataforma común, dos torres se inclinan la una hacia la otra y finalmente se combinan en una dirección perpendicular, tal como observamos en las siguientes imágenes.

En ocasiones se puede aprender mucho de un edificio sólo con mirar su fachada, en el caso de la sede de la CCTV, el exterior expresa visualmente la estructura de éste, ya que según las fuerzas que actúan en los diferentes puntos del rascacielos, podemos encontrar una más densa red de diagonales en las zonas de mayor estrés, y otra más flexible y abierta en las áreas que precisan menor apoyo.

Fue construido no sólo con la finalidad de estudios de producción para la televisión china, sino también para formar un paisaje de espectáculos públicos, zonas de filmación al aire libre, un hotel, etc. Es indudablemente el proyecto más importante y de más dificultad llevado a cabo por la OMA, ya que sólo su construcción planteó múltiples desafíos, como edificarlo en una zona de alta actividad sísmica.

Quisiera añadir el porqué de la forma de este rascacielos. Al diseñarlo, Rem Koolhaas pensó en la idea de un edificio que conectase a los integrantes, y por ello decidió que la forma de bucle que posee la sede de la televisión china era la más indicada para ello.

A pesar de todas las críticas recibidas por parte de los arquitectos más conservadores, el edificio continua maravillando al mundo y en mi opinión lo seguirá haciendo ya que creo que ha llegado la hora de innovar en la arquitectura y alcanzar lo que en un principio parece inalcanzable, pero finalmente es llevado a cabo a base de trabajo y perseverancia.

Recuerden que pueden ampliar las imágenes con sólo clickar en ellas.

Muchas gracias por su atención y si la lectura ha sido de su agrado, dejen su comentario y compartan el blog.

¡Hasta la siguiente entrada!